No, la flurona no es una nueva y temible variante del coronavirus. Y –¿es necesario decirlo?– no es un término científico real.
Pero el fenómeno de la "coinfección" con influenza y coronavirus es real y, para los miembros de la comunidad médica, no es en absoluto sorprendente. Una persona puede infectarse con varios virus al mismo tiempo, o con un virus y algún otro tipo de patógeno, como bacterias o parásitos.
"Es un hecho natural," dice Isabella Cattadori, profesora asociada de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Eso no quiere decir que sea una buena idea.
Hace casi dos años, cuando los investigadores británicos identificaron algunos de los primeros casos de influenza más COVID-19, calcularon que estos pacientes tenían el doble de probabilidades de morir que los que solo tenían COVID.
En lo que va de pandemia, estas coinfecciones parecen haber sido bastante infrecuentes, especialmente el pasado invierno, cuando la tasa de casos de influenza fue inusualmente baja (una tendencia que los expertos atribuyeron sobre todo a el distanciamiento social). Pero con el aumento de la influenza este invierno, los médicos dicen que ahora hay una razón más para tomar precauciones sensatas. Ambos virus se transmiten por el aire, por lo que, en el caso de ambos, el riesgo puede reducirse evitando los espacios concurridos y mal ventilados y utilizando cubrebocas.
Y en ambos casos, existen vacunas eficaces. Como en la mayoría de los años, la vacuna contra la influenza de esta temporada no se ajusta perfectamente a las cepas en circulación, pero eso no es razón para no inyectarse, dice Thomas Fekete, profesor de la Facultad de Medicina Katz de la Universidad de Temple. Cada capa de defensa ayuda al individuo, así como a quienes pueden ser más vulnerables.
"Hagas lo que hagas para reducir tu riesgo," dijo, "también estás protegiendo a la gente que te rodea".
Al menos cuatro pacientes del Hospital de la Universidad de Temple han dado positivo tanto a influenza como a COVID, dijo. Los funcionarios del Hospital de la Universidad Thomas Jefferson dicen que también han visto algunos casos. Es muy probable, dijo Fekete, que haya más personas infectadas con ambos virus fuera del ámbito hospitalario pero que no hayan sido identificadas, ya que la mayoría de las personas con síntomas respiratorios no se someten a las pruebas de la influenza.
Aunque las infecciones por más de un virus son habituales, los detalles de la respuesta del sistema inmunológico son complicados, ya que dependen de factores como el momento y los tipos de virus.
Para un curso intensivo, hablamos con Sara Cherry, profesora de patología y medicina de laboratorio en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, y con A.J. te Velthuis, virólogo y profesor adjunto de biología molecular en la Universidad de Princeton.
Pero primero, el factor tonto.
¿QUIÉN ACUÑÓ EL TÉRMINO FLURONA?
Es difícil decirlo. Uno de los primeros en utilizarlo fue un columnista del Jerusalem Post, hace más de un año.
El término no empezó a difundirse realmente hasta este mes, al parecer en respuesta a los titulares de los medios de comunicación sobre un caso de este tipo en Israel. Los cómicos se sumaron rápidamente.
Al Yankovic tuiteó que no se atrevería a utilizar "My Flurona," improvisando sobre el sencillo pop de 1979 "My Sharona." Conan O'Brien acuñó su propio término, tuiteando: "Flurona me recuerda a aquella vez que tuve herpmidia."
Los médicos también se burlaron.
Saad Omer, director del Instituto de Salud Global de Yale, declaró a The New York Times: "Suena como 'sharknado'. Pero no es un término médico conocido".
Otros advirtieron que el apodo de híbrido podría inducir a la gente a pensar que hay algún tipo de virus híbrido entre nosotros.
De nuevo, no. Lo que ocurre es simplemente una coinfección. Y aunque tanto la influenza como el coronavirus son bolas de proteínas puntiagudas, son tipos de virus diferentes. No pueden combinarse en una especie de supervirus. Cada uno de ellos contiene instrucciones genéticas que le permiten hacer copias exclusivamente de sí mismo, dijo Cherry.
¿CÓMO SE PUEDE ESTAR INFECTADO POR DOS VIRUS?
De la misma manera que se puede infectar con un solo virus: por exposición.
Si una persona se encuentra en un lugar en el que circulan los virus –es decir, en cualquier lugar en el que haya otras personas–, entonces dos o más virus pueden causar la infección al mismo tiempo.
Lo ideal es que alguien que se sienta enfermo se quede en casa, reduciendo el riesgo de infectarse con un segundo virus. Pero los virus tienen periodos de incubación, multiplicándose durante un día o más dentro del cuerpo antes de que la persona empiece a sentirse mal. Por tanto, es fácil que alguien se contagie de más de un virus antes de sentirse lo suficientemente enfermo como para retirarse a la recámara, dijo Cherry.
El COVID, en particular, tiene un largo periodo presintomático, de hasta cuatro días, aunque la variante ómicron del virus parece aparecer más rápidamente. Si se sale mucho a la calle entre la multitud, es posible que se produzca un doble contagio de influenza.
"Si estás afuera haciendo cosas sin mascarilla, entonces es más probable que te contagies de ambos," dijo.
Estos virus respiratorios suelen entrar por las fosas nasales. A menudo quedan atrapados de forma segura en la mucosidad, que luego se traga y se disuelve inofensivamente en el estómago. Pero cuando consiguen engancharse a las células de las vías respiratorias, los virus penetran en la membrana celular, secuestran su maquinaria interna y comienzan a copiarse a sí mismos: la definición de una infección.
Los virus de la influenza se adhieren a unas sustancias de la superficie celular llamadas ácidos siálicos. El coronavirus, por su parte, se aferra a un "receptor" llamado ACE-2. Aunque puedan infectar células en la misma parte del cuerpo, es probable que ninguno de los dos desplace al otro, según Cherry. Por lo general, hay mucho terreno que recorrer.
¿LAS COINFECCIONES TE ENFERMARÁN MÁS?
Depende del momento. Si la persona tiene suerte, la respuesta inmunológica al primer invasor podría ayudar a protegerle contra el segundo, dijo Cherry.
Esto se debe a que la primera línea de defensa del sistema inmunológico, denominada respuesta innata, es inespecífica, es decir, no está adaptada a ningún tipo específico de virus.
Las células infectadas responden produciendo proteínas antivirales denominadas interferones, entre otras armas, y los interferones que ayudan a rechazar un tipo de virus suelen ayudar a rechazar otro.
Eso no significa que sea una buena idea contraer una segunda infección a propósito. Si bien un segundo virus puede no aumentar tu miseria, ciertamente no puede hacerte sentir mejor.
Y en muchas circunstancias, la segunda infección puede empeorar las cosas, dijo te Velthuis, el científico de Princeton.
Eso puede ocurrir, por ejemplo, si los virus infectan distintas partes del cuerpo. La influenza suele invadir las vías respiratorias superiores, mientras que algunas cepas de coronavirus pueden replicarse en las vías respiratorias inferiores y el tracto digestivo, dijo.
"La infección combinada puede desencadenar respuestas inmunológicas en varios lugares y una mayor sensación de malestar general," dijo.
Entran en juego todo tipo de variables, como la exposición previa de la persona a cualquiera de los dos virus, el hecho de que se haya vacunado o no, y el gran número de virus que ingiera, dijo Cattadori, de Penn State.
El impacto de una coinfección puede ser aún peor cuando la segunda infección es bacteriana. Tanto la influenza como el COVID causan daños temporales en el revestimiento de las vías respiratorias, lo que perjudica a la capacidad del paciente para vencer a las bacterias, dijo Fekete, de Temple.
"Las bacterias tienen más facilidad para entrar," dijo.
En una persona mayor o alguien que fuma cigarrillos, dijo, el resultado puede ser la neumonía.
QUÉ HACER SI SE TIENE 'FLURONA'
La mayoría de las personas con influenza y COVID pueden no darse cuenta, ya que las pruebas extrahospitalarias para la influenza no son habituales. Y últimamente, como todos hemos oído, las pruebas de COVID escasean.
Pero tanto si estás infectado por un virus como por el otro, o por ambos, se aplica el consejo habitual:
Aléjate de los demás. Bebe mucha agua. Llama a tu médico y busca atención de emergencia si sientes dificultad para respirar.
Hay tratamientos disponibles para ambos tipos de infecciones, si tu médico te los recomienda.
Sobre todo, no te dejes llevar por el pánico, especialmente si te vacunaste contra uno o ambos virus. Aunque la vacuna no haya evitado la infección en tu caso, es muy probable que evite la enfermedad grave.