Get all your news in one place.
100’s of premium titles.
One app.
Start reading
Chicago Tribune
Chicago Tribune
Lifestyle
Alison Bowen

'¿A cuántos contagié?' Dar positivo por COVID-19 puede generar sentimientos de culpa y vergüenza

CHICAGO -- La mujer había pensado cuidadosamente el viaje para las vacaciones de fin de año. Trabajar a distancia, limitar las actividades a las salidas relacionadas con la escuela y frenar cualquier otra posibilidad de exposición.

Y aun así, el segundo día del viaje, Christine Hutchinson sintió que su nariz olfateaba diferente.

Pensó que el síntoma estaba relacionado con el viaje o simplemente por el hecho de ser de Chicago: "Nuestras narices empezaron a escurrir".

Pero cuando otras personas del grupo de amigos con los que su familia había viajado a otro país también empezaron a sentirse mal, se hizo una prueba. El resultado fue positivo para COVID-19.

Ahora, en cuarentena en otro país, la madre de dos hijos de Chicago se debate entre la culpa por cosas que van desde arruinar el viaje de sus hijas hasta la culpa de a quién más pudo haber contagiado.

Me pregunto: "¿A cuántas personas habré contagiado?", dijo. "¿He contagiado a alguien más en el aeropuerto?".

En la reciente temporada de vacaciones, muchas personas tomaron decisiones difíciles en torno a los viajes de vacaciones o las reuniones familiares. Y la contagiosa variante ómicron añadió complicaciones adicionales justo cuando la gente hacía cálculos que parecían imposibles por segundo año consecutivo.

Muchos de los que creían haber entendido los cálculos de riesgo y seguridad se encontraron con que estos se desbarataron con la llegada de la ómicron.

Por lo tanto, muchos se encuentran ahora en situaciones en las que deben decir a las personas a las que han visto recientemente que han dado positivo en la prueba de COVID-19.

Y muchos pueden tener sus propias connotaciones negativas acerca de lo que significa dar positivo en una prueba: decisiones imprudentes asumidas que dejaron a alguien expuesto, por ejemplo.

"Cuando el COVID empezó, se juzgaba mucho a los que enfermaban", dijo Sheehan Fisher, psicólogo y profesor adjunto de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. Ahora, dijo, cuando las personas vacunadas que siguieron las normas dan positivo o se sienten enfermas, "temen que los demás asuman que no están siguiendo las normas".

Pero revelar una posible exposición es vital. Y si la gente siente vergüenza, es menos probable que lo revele. Por ello, las personas de ambos lados de estas conversaciones deben esforzarse por manejarlas bien.

Si se comunica a las personas un resultado positivo, dice David Rakofsky, psicólogo clínico y presidente de Wellington Counseling Group, es de esperar que respondan con una versión de "espero que te sientas bien y me haré la prueba y tomaré precauciones a partir de ahora".

Pero si en lugar de ello invocan la ira o la decepción, recuerde que esto es fruto de años de frustración y fastidio.

"Están tratando de dar sentido a un universo incontrolable y esto los está dejando con mucha molestia", dijo.

Las personas que dan positivo deben tener compasión y empatía por sí mismas, dijo Rakofsky.

"Deben dar un paso atrás y revisar su pensamiento en cuanto a las decisiones que tomaron", dijo. "Hay que recordar que uno no tenía necesariamente los mismos datos que tenemos hoy. Así que hay que dejar que eso te guíe hacia la compasión, que no hiciste algo imprudente. Hiciste un cálculo basado en los hechos".

Además, añadió, la gente tomó decisiones en torno a las vacaciones por razones que vale la pena considerar: ver a la familia, llenar las cargas emocionales.

"Recuérdate a ti mismo las necesidades emocionales y de relaciones a las que estabas respondiendo", dijo. "Hay abuelos que tus hijos no han visto".

La información en torno a COVID-19 sigue evolucionando. Las actividades que podían parecer seguras a principios de diciembre pueden parecer diferentes un mes después. Y Fisher dijo que eso no es algo por lo que alguien deba castigarse.

"Adivinan su decisión anterior como si tuvieran los conocimientos futuros a su disposición cuando tomaron la decisión, lo cual no es justo para ellos", dijo Fisher.

Es tentador, como humanos, creer que el bien llega cuando tomamos todas las decisiones correctas. En cambio, este es un buen momento para que todos nos demos cuenta de que si alguien no se contagió de COVID-19, no necesariamente es porque haya tomado milagrosamente todas las decisiones correctas, explicó Fisher. "Todos nosotros hemos tomado decisiones grises".

Y añadió: "nos volvemos un poco engreídos en las evaluaciones de nosotros mismos y en la toma de decisiones en comparación con los demás". Eso puede llevar a un juicio más severo para los que dan positivo.

Si das positivo, recuerda que la culpa no es una señal de que hayas hecho algo malo. "Las emociones y los pensamientos a veces nos mienten", dijo Fisher. "El hecho de que nos sintamos culpables no significa que hayas hecho algo de lo que eres culpable, pero los equiparamos como si fueran lo mismo".

Hutchinson sigue pensando en un momento rápido: recoger a su hija después de una actividad deportiva. Estaba en un vestíbulo esperando apenas unos minutos para recoger a su hija, pero recuerda que se sintió instantáneamente incómoda porque otros padres y alumnos no tenían colocados los cubrebocas.

Ahora, en medio de la ómicron, sigue volviendo mentalmente a ese momento. Incluso le dijo medio en broma a su hija que no respirara mientras salían. Por supuesto, es imposible precisar dónde se infectó.

Sin embargo, la ha hecho sentir como paciente cero. Y ha añadido la angustia mental a la física.

"Enfermé a mis hijos, enfermé a mis amigos, arruiné las vacaciones", dijo.

Hasta ahora, ella y otros que dieron positivo presentan cuadros leves, con una variedad de síntomas similares a los del resfriado.

Y ella y sus amigos siguen siendo amigos. Tuvieron que encontrar un nuevo lugar para cumplir la cuarentena, para obedecer el requisito de 10 días de encierro del país antes de volar a casa y encontrar nuevas formas de llenar el tiempo luego de que las vacaciones largamente planeadas se vinieran abajo.

Aun así, sabe que es afortunada por no haber sido hospitalizada ni tener más secuelas. Espera que compartir su historia pueda ayudar a otros a ser más cuidadosos. Su familia está vacunada y no tiene problemas de salud, pero no deja de pensar en la cantidad de gente que vive con personas más comprometidas.

"No se trata solo de uno mismo, sino de todos los que te rodean", dijo. "No sabes lo que le espera a alguien en su casa".

Fisher dijo que un subproducto de esta extraña temporada podría ser el aumento de la empatía.

"Como conocemos a tanta gente que la ha padecido y a personas que respetamos y queremos, puede que eso sacuda nuestra opinión de lo que significa tener un diagnóstico", dijo.

Sign up to read this article
Read news from 100’s of titles, curated specifically for you.
Already a member? Sign in here
Related Stories
Top stories on inkl right now
One subscription that gives you access to news from hundreds of sites
Already a member? Sign in here
Our Picks
Fourteen days free
Download the app
One app. One membership.
100+ trusted global sources.