Get all your news in one place.
100’s of premium titles.
One app.
Start reading
The Philadelphia Inquirer
The Philadelphia Inquirer
National
Justine McDaniel

'No puedo salir': Estas familias perdieron sus casas en el huracán Ida. Están atrapados en hoteles seis meses después

FILADELFIA - Courtney Ryan sigue viviendo en un hotel.

En los seis meses transcurridos desde que las aguas del huracán Ida devastaron la región, su hijo pequeño ha pasado su primer Acción de Gracias, su primera Navidad y su primer cumpleaños en el Hammock Inn de Exton. Su hijo mayor, que tiene necesidades especiales, ha batallado por estar en una habitación de hotel confinada. Y, al igual que otras personas que perdieron sus casas en la tormenta, Ryan y su novio no han podido encontrar un lugar donde vivir.

La familia tiene un vale de vivienda de Section 8 para un alquiler mensual de hasta 1,460 dólares, pero la mayoría de las viviendas que ven en la zona de Downingtown cuestan entre dos mil y tres mil dólares. Así que la familia sigue en la habitación de hotel financiada por el Condado Chester, con el reloj corriendo en el vale, que expira el 21 de marzo.

"Es deprimente. Realmente lo es", dijo Ryan la semana pasada, empezando a llorar mientras hablaba del primer año de vida de su bebé.

A medida que se acerca el sexto mes de la tormenta del 2 de septiembre, cientos de personas cuyos hogares resultaron dañados o destruidos por las inundaciones, que batieron el récord, siguen rehaciendo sus vidas.

De los 302 hogares alojados en hoteles por los Condados Montgomery y Chester, 182 han encontrado vivienda o han vuelto a sus casas reparadas. Los 120 restantes no tienen un hogar habitable al que volver. Y esa cifra no incluye a las familias evacuadas que no se alojan en hoteles financiados por el condado.

La situación también plantea cuestiones más amplias sobre la ayuda a las catástrofes en Estados Unidos en la era del cambio climático, en la que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y cada año hay más personas desplazadas. Los residentes afectados por Ida dijeron que todavía están batallando con el proceso burocrático para la asistencia federal o han recibido poca ayuda financiera. Ambos condados establecieron los programas de hoteles tras el paso de la tormenta, en gran medida sobre la marcha, y los funcionarios dijeron que el gobierno federal debería proporcionar más ayuda para alojamiento temporal.

La mayoría de las propiedades destruidas por las inundaciones de Ida eran viviendas asequibles en zonas de bajos ingresos. Ahora, en medio de una escasez de viviendas de bajo costo, los residentes no pueden encontrar ningún lugar donde vivir dentro de sus presupuestos.

"Siento que estoy atrapada," dijo Jennifer Sexton, que ha estado viviendo en un hotel King of Prussia con sus hijos de 17 y 10 años, desde septiembre. "Siento que estoy en un agujero y no puedo salir de él. Y me rompe el corazón, porque estoy intentando".

La situación se ha vuelto tan grave que el Condado Chester está pidiendo públicamente a los propietarios que ofrezcan viviendas asequibles para las víctimas. Y los funcionarios del Condado Montgomery han pedido a los asistentes sociales que se aseguren de que todas las familias que siguen en un hotel tengan un plan de vivienda para finales de febrero, aunque no todas alcanzarán ese objetivo.

El huracán Ida destruyó unidades de alquiler asequibles. Cientos de familias aún no pueden encontrar otras.

"Hemos estado pidiendo, pidiendo, pidiendo" a los propietarios para ofrecer más viviendas asequibles, pero muchos están tratando de recuperar el dinero perdido durante la pandemia, dijo Dolores Colligan, director del Condado Chester de desarrollo comunitario. Para ayudar a garantizar que los inquilinos son fiables, el condado está asegurando a los propietarios que las víctimas de las inundaciones tienen administradores de casos y asistencia del condado.

"Están siendo cautelosos. No se puede culpar a la gente por hacerlo, pero necesitamos algo de ayuda", dijo Colligan. "Necesitamos que algunas personas simplemente digan: 'Sí, le daremos una oportunidad y trabajaremos con usted'".

Para muchas familias, la búsqueda se complica por la escuela, el trabajo o el transporte. Ryan y su novio tienen que salir de Downingtown, pero irse significará cambiar de distrito escolar y sacar a su hijo de 11 años del programa de necesidades especiales en el que ha estado desde primer grado.

Mientras tanto, vivir en un hotel conlleva su propio trauma: familias atrapadas en un espacio reducido, sin cocina, con pocas posesiones y poca estabilidad.

"Es difícil", dijo Virginia Tharp, de Coatesville, que estuvo en una habitación financiada por el Condado Chester en el hotel de Exton con sus cinco hijos desde septiembre hasta principios de febrero. "Todavía hay muchas familias allí batallando".

Incluso para las docenas de familias desplazadas que han encontrado vivienda o se han ido a casa, las luchas persisten: necesitan ropa, suministros de cocina o artículos domésticos; han perdido coches; van de un lado a otro con la FEMA.

Tharp, de 47 años, sacó a sus hijos del hotel de Exton y los trasladó a un alquiler de 1,750 dólares al mes en Coatesville el 3 de febrero, con la ayuda de un vale de Section 8. Pero todavía se siente como si estuviera en modo de supervivencia, y sus hijos han tenido dificultades para adaptarse de nuevo a la vida normal.

"Va a tomar mucho tiempo para que la gente se recupere," dijo Bárbara O'Malley, jefa de operaciones del Condado Montgomery, quien dijo que los administradores de casos siguen trabajando con las víctimas después de encontrar una vivienda. "La vida de las personas se puso al revés".

El Condado Montgomery ha gastado unos 3.5 millones de dólares para apoyar a las víctimas de Ida. Los funcionarios esperan que la FEMA les reembolse la mayor parte. En total, su programa de viviendas de emergencia ha alojado a más de 500 personas de 217 hogares desde la tormenta.

Los administradores de casos del condado crearon "un plan de salida" para la mayoría de los 211 residentes todavía en los hoteles, pero algunos tendrán que permanecer más allá del 28 de febrero, dijo O'Malley.

El Condado Chester está usando parte de su asignación de 15 millones de dólares de los fondos del American Rescue Plan para pagar los hoteles; el condado había gastado un poco más de 400 mil dólares a principios de enero, dijo Colligan. Los funcionarios seguirán sacando dinero del fondo hasta que las 38 víctimas restantes estén fuera del hotel de Exton, dijo.

Incluso la ayuda del condado al hotel no ha funcionado para todos. Algunos residentes han pagado de su bolsillo las habitaciones, a pesar de no poder permitírselo.

Funcionarios del Condado Montgomery reconocieron que algunas personas han sido retiradas del programa del condado debido al incumplimiento de las normas del hotel o del programa. Esos residentes fueron remitidos al sistema de respuesta a la crisis de vivienda del condado, dijo un portavoz.

Laura Caroluzzi, cuya pareja de 31 años, Jack, murió en su casa de Bridgeport durante la inundación, dijo que se sentía incómoda en un hotel de Collegeville pagado por el condado debido a las malas condiciones. Así que se fue a otro hotel, lo que supone aumentar la cuenta de su tarjeta de crédito pagando mensualmente por una habitación.

Todavía está intentando conseguir dinero de la FEMA, dijo, para sus coches y propiedades. Su madrina la está ayudando a buscar una casa, pero el mercado está difícil. No está segura de cuánto tiempo podrá poner la habitación del hotel a crédito.

"Estoy fuera de mí," dijo.

Sexton, de King of Prussia, también buscó la ayuda del condado, pero le dijeron que tendría que mudarse al hotel Collegeville, dijo. A su hijo adolescente le diagnosticaron cáncer de tiroides justo después de la tormenta, y el hotel estaba demasiado lejos del Children's Hospital of Philadelphia y de su trabajo. Así que ella también está pagando de su bolsillo.

El estrés es tan punzante que Sexton y sus hijos a menudo no tienen apetito para las comidas de microondas que ella cocina en su habitación de hotel. Le preocupa el efecto del trauma en el tratamiento de su hijo, y teme que su hija pueda llevar el COVID-19 a la pequeña habitación mientras su hijo está inmunodeprimido.

Como madre soltera que trabaja como limpiadora, Sexton, de 44 años, no ha podido encontrar un alquiler que se acerque a los 1,750 dólares que pagaba por su habitación de tres dormitorios antes de la inundación.

"Ha sido horrible. Apenas duermo", dijo. "Ojalá hubiera otra persona o agencia o algo que pudiera ayudarme a luchar. Porque siento que es una lucha, y que no tiene fin".

Sign up to read this article
Read news from 100’s of titles, curated specifically for you.
Already a member? Sign in here
Related Stories
Top stories on inkl right now
One subscription that gives you access to news from hundreds of sites
Already a member? Sign in here
Our Picks
Fourteen days free
Download the app
One app. One membership.
100+ trusted global sources.